Noventa años de evolución de los uniformes de las azafatas
El Museo Aéreo Fénix exalta la labor de las tripulantes de vuelo, las azafatas, con una atractiva exhibición de uniformes de diferente épocas y aerolíneas del mundo.
Con la llegada de la aviación comercial, en la década de los años 30, surgió una profesión que comenzó con mujeres, y que se hizo fundamental en las tripulaciones de vuelo: las azafatas. Comenzó con mujeres que trabajaban como enfermeras durante el vuelo. Por eso, en los comienzos, su uniforme fue de enfermeras.

A mediados de los años 40, las aerolíneas empezaron a incorporar sus colores corporativos en los uniformes de los tripulantes y las azafatas comenzaron a usar tacones y accesorios similares a los militares, influencia marcada por la Segunda Guerra Mundial. Esto las hizo lucir con más autoridad ante los pasajeros, y esta tendencia se mantuvo en la década siguiente.

El ejemplo más cercano lo tenemos con Avianca, la aerolínea insignia colombiana, que en los años 50 introdujo el memorable servicio Ruana Roja. Inicialmente operó en los vuelos del Lockheed Constellation, y con los años pasó a casi toda su flota. El servicio Ruana Roja es recordado por la exquisitez en las comidas a bordo y la inigualable atención de sus azafatas vestidas con su distintiva ruana roja.

Entre los años 60 y mediados de los 70, los uniformes de las azafatas de aerolínea empezaron a reflejar más las tendencias de moda del momento. Los trajes de dos piezas, que equilibraban la funcionalidad con el estilo, se hicieron populares.
Predominó el uso de colores más vibrantes. Los estampados llamativos como rayas y puntos se convirtieron en una característica destacada de los uniformes, lo que reflejó una explosión de color en los diseños de las aerolíneas.
Además, con el aumento de los viajes transatlánticos, las aerolíneas se centraron más en crear una identidad de marca visualmente distintiva.

Emilio Pucci, en los años 70, dejó su impronta en el mundo de la moda al diseñar para la aerolínea Braniff International Airways los uniformes de sus azafatas.
El diseñador, reconocido en el mundo de la moda por sus audaces patrones geométricos y colores vibrantes, marcó el distintivo toque revolucionario al vestuario corporativo de Braniff, dándole la marca de elegancia y modernidad sin precedentes. Más tarde aportaron al mundo de la moda de las aerolíneas diseñadores como Yves Saint Laurent y Balenciaga, igualmente.

Hasta bien entrados los años 80, esta línea en el vestuario de las aerolíneas comerciales se mantuvo, adaptándose a las exigencias de la moda en sus momentos, pero manteniendo lo tradicional en sus diseños.
Los uniformes de las aerolíneas siguieron evolucionando hacia estilos más profesionales, como trajes de dos piezas con chaquetas de hombros marcados y faldas largas. A la par, los uniformes empezaron a adoptar un estilo más cercano a la moda popular de la calle.
Hacia finales de los 80, debido a la crisis económica, las aerolíneas se vieron obligadas a simplificar sus diseños, haciendo los uniformes más prácticos y fáciles de producir. En la década de los 90, la estandarización de los vuelos comerciales llevó a un enfoque más sobrio y funcional en el diseño de los uniformes.

Actualmente, las aerolíneas siguen adaptando los uniformes de sus tripulaciones a las necesidades de comodidad, durabilidad y diseño moderno, sin perder su identidad corporativa. Manteniendo estos patrones igualmente aseguran que su personal pueda desempeñarse en condiciones cómodas y seguras.
Las prendas de vestir de las tripulaciones de las aerolíneas, que en un comienzo fueron símbolos de lujo y prestigio, hoy son prendas funcionales que combinan lo estético, la comodidad y la funcionalidad, con la imagen y la identidad corporativa de cada aerolínea.

En el Museo Aéreo Fénix se puede admirar la llamativa colección de uniformes de pilotos militares y civiles, como de azafatas de diferentes aerolíneas.
Sin duda alguna, los uniformes de ellas son los más llamativos. Con su toque de elegancia y distinción las azafatas seguirán haciendo de cada vuelo una grata experiencia para todos sus pasajeros.